POLICÍA MORELIA

Operativo del Alcoholímetro

  •  
Seguro has escuchado hablar o has visto noticias sobre el Operativo Alcoholímetro de la Policía Morelia, pero ¿Sabías que su objetivo es salvar vidas al evitar accidentes viales? ¿Y que por ello tiene un alto nivel de aceptación? Ha reducido hasta en 30% los hechos de tráfico desde su implementación y un 70% de la ciudadanía lo aprueba.

También debes saber que sus sanciones no son severas. El reglamento marca que los infractores deben pagar multa económica y, además, horas de arresto. Sin embargo, estas horas son cambiadas por Trabajo en Favor de la Comunidad (TFC) con el fin de que las personas no pasen la noche arrestadas.

Dicho lo anterior, es importante aclarar: las únicas personas que resultan arrestadas son aquellas que se ponen agresivas durante el operativo. Por eso es importante que cooperes y sigas las instrucciones de los oficiales durante el procedimiento. 

Las sanciones económicas también son bajas en comparación a las de otros lugares, pues el reglamento prevé una sanción máxima de $5,773 y arresto conmutable por 36 horas de TFC. En contraste, los cobros en otras ciudades capital del país van desde $19,000 hasta $24,000 y aumentan en caso de reincidencia.

¿Cómo se realiza?
    • El Operativo de Alcoholímetro se lleva a cabo varios días a la semana en puntos aleatorios y todos los oficiales participantes portan cámara corporal para dar una total transparencia.  

      El conductor pasa un primer filtro en el que se aplica una primera prueba “Cualitativa”, que solamente determina SÍ o NO la persona presenta grados suficientes de alcohol para pasar a la siguiente prueba. 

    • Cuando la determinación es SÍ, el conductor pasa a una segunda prueba, de tipo “Cuantitativa”, en la que se mide la cantidad de miligramos de alcohol en el aire espirado. 

    • Como ya se mencionó, los infractores no son arrestados después de rebasar el nivel límite de alcohol permitido. Sin embargo, sus automóviles son asegurados y remitidos a un garaje municipal oficial. Así se evitan accidentes por conducir en estado de ebriedad. 

 

Sanciones
 
  • El Reglamento de Tránsito y Vialidad de Morelia prevé 3 niveles de alcoholemia, que son Aliento alcohólico, Ebrio incompleto y Ebrio, con sanciones de 30, 45 y 60 Unidades de Medida de Actualización (UMA), respectivamente.
  •  
Facilidades a la ciudadanía

 

Para que los infractores puedan cumplir sus trámites sin contratiempos, la Policía Morelia introdujo las siguientes facilidades:

    • Los Juzgados Cívicos Municipales del Centro Histórico ahora laboran sábados y domingo, con el fin de que los ciudadanos infractores puedan recuperar sus autos en fin de semana.
    • Se creó el nuevo “Garaje Bicentenario”, que se encuentra a un costado del centro deportivo del mismo nombre y permite a la ciudadanía recuperar sus vehículos en una ubicación cercana.
    • Además, los Juzgados Cívicos Municipales del Centro Histórico cuentan con transporte a disposición de la ciudadanía para que lleguen a dicha ubicación si no cuentan con otra forma de transporte.

    • Por primera vez en el funcionamiento de los Juzgados Cívicos, las tarifas por servicio de grúas se encuentran visibles para que la ciudadanía conozca los montos a apagar con total transparencia.
Conoce el alcoholímetro 2.0

Con el fin de difundir el objetivo de salvar vidas, la Policía Morelia implementó el Alcoholímetro 2.0, que se lleva a cabo en bares y establecimientos nocturnos de la ciudad con un sentido preventivo.

Esta modalidad se aplica bajo acuerdo con los dueños de establecimientos, mediante pruebas “Cualitativas” que los clientes aceptan de forma totalmente voluntaria. Así, sin que se aplique ninguna sanción, pueden conocer si presentan un alto nivel de alcohol y… mejor pedir un taxi o un coche de aplicación.  

 

 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;
 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;
 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;